Poema recitado: El fin del recuerdo

El Rey Lear, (W. Shakespeare)

«Mejor así, saberse despreciado que despreciado por igual pero adulado. Ser lo peor, la más baja y abyecta criatura de la fortuna, entra aún esperanza, vive sin miedo. El lamentable cambio parte de lo mejor, lo peor vuelve a la risa. Sé bienvenido, insustancial aire que abrazo, el infeliz que has arrojado al infierno nada […]
Entrevista hecha por estudiantes de bachillerato

Hamlet, Príncipe de Dinamarca (W. Shakespeare)

La función zeta de Riemann y el teorema de los números primos
Este es mi trabajo de fin de grado (de matemáticas). En él seguí la pista del libro de Anatoli Karatsuba (Basic Analityc Number Theory). Sudé sangre para desenmarañar la matemática que en él había oculta, en cada una de sus demostraciones. Supuso todo un reto a la hora de abordar la comprensión y entendimiento de […]
Sobre el cálculo fraccionario y sus aplicaciones
En el cálculo diferencial cobran especial protagonismo operadores de integración y derivación. Si deriva o integra sucesivamente una función siempre obtendrá un orden derivación o integración natural. Es decir: 1, 2, 3…, n…., y significa que derivarará o integrará una vez, dos, tres…, n veces… Así como los números naturales se generalizan a los enteros, […]
Raíz cuadrada de dos: una cuestión de irracionalidad
En esta entrada se pueden los pasos detallados de una demostración matemática hecha por reducción al absurdo. En esta ocasión partimos de la proposición: raíz cuadrada de dos es un número irracional. No obstante, el método descrito, sobre todo su parte filosófica, perfectamente podría ser aplicable a cualquier otro caso. El desempeño consistiría en adaptar […]
Intrusa, poema de Lágrimas de Eva
