Museo virtual del libro


Sabor de Emily Dickinson (Imagen de Quang Le en Pixabay)
¡Soy nadie! ¿Quién eres? ¿Eres -nadie- también? ¡Somos entonces un par! No lo digas son capaces de descubrirnos – lo sabes. ¡Qué horrible -ser- alguien!

Sobre el maestro Lorca
https://www.youtube.com/watch?v=7V1aM44jfGo

Las flores del mal (Charles Baudelaire). Imagen de Josch 13, en Pixabay.
Lector, tú tan bucólico y sereno, hombre de bien, morigerado y cándido, no aceptes este libro satunirno que huele a melancólico y a orgiástico.


Elegías de Duino (Rainer María Rilke)
¿Quién, si gritara yo, me escucharía en los celestes coros? Y si un ángel inopinadamente me ciñese contra su pecho, la fuerza de su ser

El Rey Lear, (W. Shakespeare)
«Mejor así, saberse despreciado que despreciado por igual pero adulado. Ser lo peor, la más baja y abyecta criatura de la fortuna, entra aún esperanza,


La función zeta de Riemann y el teorema de los números primos
Este es mi trabajo de fin de grado (de matemáticas). En él seguí la pista del libro de Anatoli Karatsuba (Basic Analityc Number Theory). Sudé
Sobre el cálculo fraccionario y sus aplicaciones
En el cálculo diferencial cobran especial protagonismo operadores de integración y derivación. Si deriva o integra sucesivamente una función siempre obtendrá un orden derivación o


Ilustraciones Lágrimas de Eva
por Emma Rego Eiroa (email: emyeir03@gmail.com) Al-final-de-la-reflexion-introductoria-1 Final-del-poemario-despues-del-poema-XXXII-1 Poema-III Poema-IV Poema VI – Ilustradora: Emma Rego Eiroa Poema-XIV Poema-XVI Poema-XVII Poema-XVIII Poema-XX Poema-XXI Poema-XXIV
Raíz cuadrada de dos: una cuestión de irracionalidad
En esta entrada se pueden los pasos detallados de una demostración matemática hecha por reducción al absurdo. En esta ocasión partimos de la proposición: raíz
Teorema sobre los infinitos números primos
En este pdf se puede ver dos demostraciones sobre la infinitud de los números primos. Para mí la primera es la más elegante. Utiliza la

Ilustraciones Orfandades del ser
por Emma Rego Eiroa (email: emyeir03@gmail.com) 1.-Portada-del-poemario 2.-I.-Soledad-y-silencio 3.-III.-El-arcano-en-el-silencio 4.-IV.-El-susurro-del-gorrion 5.XI_.-La-llegada-de-la-luz-1 6.-XII.-Guerra-interna 7.XIV_.-Fortaleza-1 8.-XVI.-Valentia-de-cobardes 9.-XVIII.-El-estigma-de-la-luz 10.-XIX.-En-la-jaula-del-dolor 11.XXVII_.-Generosidad-ante-la-verdad-1 12.XX_.-A-Ferderico-Garcia-Lorca-1 13.XXII_.-El-jardin-del-Eden-1 14.-XXV.-Las-flechas-de-Cupido 15.-Fin-del-poemario

Esta iniciativa tiene la finalidad de contribuir a la apreciación del libro como pieza de arte. Su valor inmaterial intentaremos trasladarlo a través de obras leídas, otras quizás no, pero con la intención de fomentar su lectura. Cuando alguien lee está ejercitando la comprensión de un hecho, probado o no. Por tanto
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy mala
Poemario: Orfandades del ser.
Breve descripción: Verso y prosa, mezcla incluso,